BIOSEGURIDAD
![]() |
Seguridad de la vida, o asegurarse la vida |
- Universalidad
- Uso de barreras
- Medios de eliminación de material contaminado
Barreras de Bioseguridad
Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.
La utilización de barreras no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.
CLASIFICACIÓN
Elementos básicos de la bioseguridad
- Prácticas de trabajo.
- Equipo de seguridad (o barreras primarias).
- Diseño y construcción de la instalación (o barreras secundarias).
Evaluación del Paciente
- HISTORIA MÉDICA
- - Enfermedades presentes.
- - Medicamentos que está tomando.
- - Infecciones sistémicas.
- - Lesiones de tejidos orales blandos.
TRANSMISIÓN DE INFECCIONES
- PACIENTE – ODONTÓLOGO:
- Contacto Directo: - Mucosa, tejidos, sangre, saliva.
- Piel con heridas.
- Proyección directa: - Salpicaduras.
- A través del aire: - Aerosoles.
- PACIENTE – PACIENTE:
- Indirecta: - Instrumental, equipo.
VESTIMENTA
- ROPA: De líneas sencillas, cómoda.
- No transportar contaminación al hogar
- Lavarla separadamente.
- Para procedimientos más críticos:
- Desechable
- Impermeable
- Mangas largas
- Puños ajustados
- Cuello al ras
- Sin botones
- Cerrado en la espalda
PROTECCION PERSONAL
- MASCARILLA: De material impermeable
- PROTECCIÓN OCULAR O FACIAL.
- GUANTES DE LATEX: Desechables o esterilizables.
HIGIENE
- LAVADO Y CUIDADO DE MANOS
- - Agua, cepillo, jabón germicida
- Cuando se cambian los guantes
- - Entre paciente y paciente.
- - Al tocar superficies o materiales contaminados.
- - Al terminar la jornada.
- LAVADO Y CUIDADO DE MANOS
- Lavar vigorosamente las manos y antebrazos con jabón líquido antiséptico.
- Cepillar durante 1 segundos (opcional).
- Repetir el lavado.
- Enjuagar 2 veces.
- Secar las manos y antebrazos con toallas de papel.
PROTECCIÓN DEL CONSULTORIO Y ANTISEPSIA DEL CAMPO OPERATORIO
EQUIPOS ODONTOLOGICOS
- Desinfección de elementos No críticos (compuestos fenólicos, Hipoclorito de Sodio)
- Cobertura de polietileno en superficies que se tocan frecuentemente.
- Coberturas impermeables en el sillón.
INSTRUMENTAL ODONTOLÓGICO
- ESTERILIZACIÓN: Procedimiento físico o químico para matar a todos los virus, bacterias y esporas bacterianas
- Esterilización por calor Seco: 170o C por 2 horas.
- Esterilización por calor húmedo: 121o C a 1 atm de presión durante 20 minutos. En Autoclave.
- DESINFECCIÓN INTENSIVA: Procedimientos físicos o químicos, para matar todas las bacterias y los virus pero no las esporas bacterianas.
- - Inmersión durante 30 minutos en Alcohol Etílico al 70%.
- - Inmersión por 20 minutos en solución de Hipoclorito de Sodio al 0,5%: 1 parte de Hipoclorito al 5% por cada 9 partes de agua.
“NO SE DEBE REEMPLAZAR LA ESTERILIZACIÓN POR LA DESINFECCIÓN.”
- PRELAVADO: ULTRASONIDO O MANUAL
- DESINFECCIÓN
- LAVADO Y SECADO
- ACONDICIONAMIENTO
- ESTERILIZACIÓN
- CONSERVACIÓN
Tratamiento de Material Cortopunzante
Usar una sola vez las jeringas, agujas, hojas de bisturí.
Se desecha en contenedor resistente a la punción, marcado: Guardián de Seguridad.
RECOMENDACIONES:
El ambiente asistencial debe ser higienizado con agua y detergentes neutros.
Esterilizar los espejos, exploradores, portaimpresiones, talladores, bruñidores, matrices metálicas, pinzas, curetas, fresas y similar instrumental quirúrgico y de operatoria.
MANEJO DE LOS INSTRUMENTOS Y APARATOS ODONTOLÓGICOS
Luego de su uso se deben remojar, limpiar y posteriormente desinfectar intensivamente o esterilizar.
Conservarlo en condiciones asépticas luego de su esterilización o desinfección.
Tener varios juegos de instrumental odontológico con el fin de evitar usar el mismo instrumental en diferentes pacientes.
Usar maletines odontológicos plásticos de colores claros que permitan ver la suciedad o contaminación cuando exista.
El maletín debe ser desinfectado cada cierto tiempo con la solución de Hipoclorito para desinfectar superficies.
INSTRUMENTAL Y ACCESORIOS ODONTOLÓGICOS DESECHABLES:
- Todo el instrumental odontológico desechable debe de descartarse luego de su uso.
- Este material no está diseñado para ser reusado.
PRECAUCIONES UNIVERSALES
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD
TRATAMIENTO DE MATERIAL CORTOPUNZANTETRATAMIENTO DE DESECHOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario