Valoración de la Vida Humana en la Economía de la Salud

Al final de la Segunda Guerra Mundial, el cálculo de las deudas de guerra dio lugar a agrias discusiones, entre los “vencedores”, sobre el valor de los bienes proporcionados por unos y otros (tales como armamento, vestuario, municiones, equipos, etc.) y las compensaciones correspondientes; pero no se hablo ni una palabra sobre las vidas humanas sacrificadas en la lucha y éstas se contaban en millones.

Teoría del Capital Humano
“La mayor riqueza de un país es la población: El Hombre”.
Jean Bodin
Francés - 1576


Teoría del Valor Económico de la Vida Humana
Ve en el hombre la fuerza productiva fundamental que significa un valor financiero rentable.
Petty, W. Aritmética Politica, London 1690

Teoría del Valor Económico de la Vida Humana - Calculo

J. Bellers, 1714
  • Determino la perdida económica para la sociedad por muertes prematuras.
A. Quetlet, 1821
  • Estimo el costo del mantenimiento de un niño hasta que inicia su vida activa.
R. Goldscheid, 1908
  • “La Población como Capital Orgánico” y “La Economía del Hombre”
Teoría del Valor Económico de la Vida Humana
Federico Engels
“Los hijos sanos constituyen el mejor capital o ahorro de los padres, con la diferencia de que el provecho es para los niños y no para los padres; esta afirmación, sin embargo, está sujeta a las restricciones impuestas por el valor social del individuo y por las clases sociales”.
“El valor de un Hombre” London 1883


Valoración de la vida Humana en la Economía de la Salud

El capital humano como una interpretación amplia del capital se introduce en la literatura económica de la mano de tres ilustres economistas, Theodore W. Schultz (1961), Gary S. Becker (1975) y Jacob Mincer (1974).

En los tres casos se contempla el capital humano como un fondo de riqueza individual que presenta una serie de variaciones a lo largo del ciclo vital.
La explicación para estas variaciones son las inversiones que el individuo realiza, generalmente de una manera voluntaria, por medio de la educación, la atención sanitaria, la experiencia laboral y los movimientos migratorios.

La inversión en capital humano supone para cada individuo un aumento de la productividad, reflejada normalmente por un incremento de los salarios o rentas laborales esperadas futuras.

Economía de la Educación y Mercado Laboral

Variable dependiente: salario, como una aproximación a la medida del beneficio bruto de la inversión en capital humano.

Un incremento en los salarios esperados supone el aumento de la productividad derivado de la inversión en capital humano.





La hipótesis del capital humano ha sido generalmente adoptada, y de una manera muy rápida, por la literatura teórica y empírica que se ha desarrollado en los últimos cuarenta años en las áreas de la economía de la educación y el mercado de trabajo.






Parecería entonces razonable que la literatura sobre la evaluación económica de la atención sanitaria y la salud hubiera seguido la misma senda metodológica que la recorrida por la literatura sobre la inversión en educación, es decir, con la hipótesis del capital humano como punto de partida. Pero esto no ha ocurrido así.

Evaluación Económica

Hay auténtico interés y curiosidad en el campo de la medicina por una rigurosa evaluación económica de tecnologías sanitarias y de medicamentos en términos de eficiencia es aún muy reciente, pues la auténtica preocupación a la hora de la evaluación de una inversión sanitaria se ha centrado tradicionalmente en los términos eficacia y efectividad, que se refieren únicamente al éxito clínico de un tratamiento médico.

Éxito en los modelos de evaluación sanitaria de las últimas tres décadas del análisis coste-efectividad, en el que el único rigor económico del procedimiento se aplica a la determinación de los costes, quedando evaluado el beneficio o resultado del proceso sanitario por unas asépticas, en cuanto a lo económico, medidas de efectividad (años de vida ganados por un paciente o enfermedades evitadas). Avac o Avisas.

AVISAS

Nace así el análisis coste-utilidad, en donde se introduce una nueva unidad de medida de los resultados, el año de vida ganado con una cierta calidad de vida (AVISA), de modo que el análisis busca así la eficiencia económica de los procesos mediante la minimización de los costes por AVISA.






Análisis Costo Beneficio

Sin embargo, el desarrollo actual del análisis coste-beneficio como instrumento de evaluación en el sector sanitario sigue sin incorporar de una manera decidida la hipótesis del capital humano.

Puede haber numerosas razones que expliquen esta tendencia, pero seguramente lo más razonable es justificarla en términos de una mayor preocupación en el mundo de la sanidad por la equidad, y por una serie de resultados en términos de bienestar, que por la eficiencia.

Proceso de Inversión Sanitaria

Posiblemente, esta sea una razón de peso para explicar por qué los modelos de evaluación económica de las inversiones sanitarias adoptan fácilmente los términos disponibilidad a pagar (DAP) o variación equivalente de renta (VER) como conceptos básicos para el cálculo de las variaciones en el bienestar y, con ello, como resultado de los procesos de inversión sanitaria.

La DAP ha sido utilizada ampliamente en los procesos de evaluación económica de modificaciones de tipo medioambiental, por lo que no sería incorrecto concluir diciendo que la economía de la salud se arrima metodológicamente más a las consideraciones de equidad de la economía del medio ambiente que a los más prioritarios objetivos de eficiencia que busca la economía de la educación.

Se podría concluir entonces que la trayectoria actual de la literatura en economía de la salud tiene como eje principal la evaluación económica, con una clara tendencia hacia el análisis coste-beneficio, calculado en términos de una economía del bienestar, para el que son indispensables los instrumentos macroeconómicos que ofrecen las teorías tradicionales de la oferta, la demanda y el mercado.

1 comentario:

  1. Tendran algo de bibliografia sobre: valoracion economica de la vida

    ResponderEliminar