Situación Actual de la Odontología en Colombia

Me llamo enormemente la atención, en la entrevista al filósofo español Fernando Savater publicada el 26 de Febrero del 2005 en Lectura Fin de Semana de el Periodico El Tiempo, cuando se le pregunto: 
- Se habla mucho de "educación integral", ¿cuál es su concepto?
- FS. “Educar no es simplemente darles unas cuantas herramientas o destrezas laborales a las personas para que sean capaces de ganarse la vida, sino formar personas mas humanas -eso es lo más integral de todo,- ciudadanos capaces de maximizar posibilidades y garantías democráticas. La educación tiene como objetivo último suscitar mas humanidad y fomentar más elementos de complicidad y parentesco humano, porque la humanidad no es una característica "zoológica" sino una forma de vida, de ser y de valorar".

En todas las areas de la educación deberíamos de implementar este concepto. Tenemos que trabajar por dignificar la profesión, y lograr espacios adecuados de trabajo para los muchos profesionales que hoy salen al mercado laboral sin muchas expectativas de lograr resultados positivos. 

En el año 2000, un estudio de la Universidad del Bosque, en donde se entrevistaron 569 odontólogos en Santa Fe de Bogotá se obtuvieron los siguientes resultados:

Ingreso promedio por odontólogo en salarios minimos:
- En 1975: 14,8 SMMLV.
- En 1998: 8,1 SSMLV.
- En 2000: 11% perciben 1 SSMLV, el 24,96% perciben entre 1 y 3 SMMLV, el 22,67% perciben entre 3 y 5 SMMLV, el 27,24% perciben entre 5 y 8 SMMLV, el 9,14% perciben entre 8 a 10 SMMLV y solo el  4% perciben más de 10 SMMLV

El anterior estudio también mostró que solo el 13,53% de los Odontólogos entrevistados contestaron estar satisfechos de ser Odontólogos, y el 86,47% dijeron que no lo estaban.

Solo el 9,14% ven un futuro favorable a la profesión, el 90,86% lo ven desfavorable. Un 86,46% no invitan a otros a que estudien Odontología mientras un 13,53% si lo hacen.

Solamente el 29,53% de los Odontólogos se dedica completamente a la Odontología.
El 11,42% dedica entre un 61 y un 90%.
El 31,81% dedica entre un 31 y un 60%.
El 27% apenas involucra un 30% de su labor diaria a la Odontología.

El estudio indagó por algunas sugerencias a posibles soluciones y estos contestaron:
- Capacitar a los Odontólogos en Ley 100.
- Establecer la colegiación en Colombia para la Odontología.
- Frenar la aparición de nuevas facultades de Odontología.
- Redistribuir el recurso humano.

LA ODONTOLOGIA EN COLOMBIA: PASADO PRESENTE Y FUTURO

La Odontología ha sufrido cambios tan rigurosos que nos obligan a preguntarnos por el futuro. Algunos afirman que ha retrocedido. El futuro puede ser mas difícil o mas prometedor, todo depende de lo que hagamos.

HOY
Dos Leyes incidieron radicalmente en el ejercicio de la Odontología: Ley 30/92 y Ley 100/93.
Ley 30: faculta a las Universidades y a los particulares a crear con requisitos mínimos programas académicos de pre y postgrado

En 1970: 5 Facultades de Odontología
En 2009: 33 Facultades de Odontología.

A la fecha existen 33 facultades de odontología para una población aproximada de 45 millones de colombianos (en Estados Unidos son 53 programas para 332 millones de ciudadanos y en Canadá 8 programas para 33 millones), las que en promedio en Colombia titulan por año 1.750 nuevos odontólogos (frente a un promedio de 1.040 en E.U. y 160 en Canadá).

Con la Ley 100 se reforma el S.G.S.S (Sistema General de Seguridad Social en Salud), se aumenta la oferta de servicios asistenciales y se extiende a la familia del trabajador (crea las EPS, ARS, IPS, ESE, etc). ingresan al sector salud las Teorías Económicas Modernas, la Odontología particular disminuye la demanda que antes de la Ley 100 era del 70% de la población, hay un crecimiento en el número de programas de salud antes y después de la ley 30 de 1992 (*)

(*) Fuente: Cendex, Fedesarrollo, Universidad de Texas. Los recursos humanos de salud en Colombia. Balance, competencias, prospectiva.

Ocupación de los Odontólogos
 Existían 28.000 odontólogos en el país en el año 1999.
 El 34,7% ejercen independientemente (es la primera profesión con número de profesionales independientes).
 El 20% está dedicado a otras actividades (estudiando o pensionados)
 Empleados 46%.
 La recolección de la información muestra que existen alrededor de 28.000 odontólogos en el país en el año 1999 de los cuales el 34,7% ejercen independientemente (es la primera profesión con número de profesionales independientes), casi un 20% está dedicado a otras actividades, estudiando o pensionados, lo cual deja como empleados al 46% restante. La asignación salarial mensual para el año 2000 variaba desde U$426 hasta U$630. En otro estudio aplicado en Colombia, se encontró que el 65% de las entidades de prestación de servicios odontológicos, contratan el recurso humano por porcentaje y se le paga entre el 32% y el 70% del total de lo que alcance a facturar.

Salario Odontólogo año 2000
 La asignación salarial mensual para el año 2000 variaba desde U$426 hasta U$630.
Tipos Contratación año 2000
 En otro estudio aplicado en Colombia, se encontró que el 65% de las entidades de prestación de servicios odontológicos, contratan el recurso humano por porcentaje y se le paga entre el 32% y el 70% del total de lo que alcance a facturar.

Comparativo entre requerimientos del mercado y formación profesional

Fuente: Cendex, Fedesarrollo, Universidad de Texas. "Los recursos humanos de salud en Colombia. Balance, competencias, prospectiva."

Inversión en Educación
 Una comparación entre los ingresos y lo que se debe pagar por matrículas reveló que si el profesional consigue empleo una vez egresa del programa, si dedica su ingreso a pagar la deuda adquirida y vive con sus familiares, podrá recuperar la inversión en un lapso de 11 años.

Recuperación de la inversión en educación

Fuente: Cendex, Fedesarrollo, Universidad de Texas. "Los recursos humanos de salud en Colombia. Balance, competencias, prospectiva."

Panorama de Ocupación
 El proyecto “Plan de Largo Plazo para el Desarrollo y Fortalecimiento del Recurso Humano”, realizó proyecciones a 20 años tomando una serie de escenarios futuros para el desempeño profesional, entre los cuales se contó con cierre de facultades de odontología por no cumplimiento de requisitos o por falta de recursos financieros, incremento de la eficiencia en las instituciones de prestación de servicios y afiliación universal de los colombianos al Sistema de Seguridad Social en Salud.
Panorama de ocupación de odontólogos hacia el futuro.

Fuente: Cendex, Fedesarrollo, Universidad de Texas. "Los recursos humanos de salud en Colombia. Balance, competencias, prospectiva

Se encontró que se parte de una condición de desocupación del 14% entre los odontólogos para el año 2000. Tal situación, desafortunadamente, no puede disminuirse de este valor y con una política agresiva de cierre de facultades se podría llegar a un 18% de desempleo en el año 2020.
Si en este momento se permite que la situación continúe sin realizar ningún tipo de intervención, se podrían alcanzar cifras de desocupación cercanas al 32% en 2020. Teniendo en cuenta que el 46% de los odontólogos trabaja de una forma dependiente, un aumento en la eficiencia institucional indicaría que se requiere de la misma población o inferior para desempeñar las funciones actuales. Esta situación indicaría un incremento en el desempleo que llegaría al 42%. Por otra parte, la Ley de Seguridad Social contempla la posibilidad de afiliación universal en Colombia. De darse esta posibilidad, hablaríamos contradictoriamente de un incremento en el desempleo a niveles cercanos al 45%.

OMS: Odontólogos per cápita
 En África el porcentaje de odontólogos por habitante es aproximadamente de uno por cada 150 000 personas, frente a uno por cada 2500 en la mayoría de los países industrializados.
Oficina de Información Pública, OMS
www.who.int
Ginebra - Suiza
24 de febrero de 2004

Razón de Odontólogo por 10000 habitantes. Región de las Américas. 1999
PAIS Od / 10000 Hab Pobla/Odont
Bolivia 0.4 25000
Brasil 9.4 1063
Canadá 5.9 1695
Chile 4.2 2380
Colombia 5.7 1754
Costa Rica 4.0 2500
Cuba 8.9 1123
Ecuador 1.6 6250
Estados Unidos 6.0 1666
México 1.0 10000
Panamá 2.6 3846
Paraguay 0.7 14285
Perú 1.1 9090
Uruguay 12.6 793
Venezuela 5.3 1886

Se perdió status, independencia, tarifas reguladas unilateralmente por el gobierno, asignación salarial muy baja, contrataciones que se acercan a la explotación, subempleo y desempleo.

Tercerización de los contratos.

La aparición “Sorpresiva” de la Ley 100 no dio tiempo para la preparación, orientación concientización y formación académica sobre el tema.

FUTURO: A donde vamos?
Es necesaria la participación en las discusiones que pretenden reformar las Leyes citadas.
Las facultades deben preparar profesionales con alta capacidad gerencial y de liderazgo, capaces de amoldarse a las nuevas modalidades de prestación de servicio.
La relación odontólogo-paciente debe ser redimensionada en una nueva Ley.
Ingresar al nivel decisorio gubernamental donde se participe en el aspecto formacional, remunerativo, contractual y de seguridad social para el Odontólogo.

Conclusiones
 Sectores de salud y educación funcionan independientemente.
 Experiencias internacionales de cierre de facultades hay muchas.
 La sustracción de materia = cerrar puertas para profesionales nativos o que no ofrezcan más el programa de pregrado, quedándose concentrados en una etapa de investigación y de desarrollo de la profesión.
 Colombia aún presenta entre sus primeras causas de consulta, los problemas de caries y periodontopatías.
 Existe un proceso de subempleo y desempleo.
 La profesión no consta solamente de las especialidades clínicas y Colombia se encuentra rezagada en el aspecto de explorar las posibilidades de crecimiento en otros programas, que le darían un nuevo rumbo a la profesión y la llevarían a ser vanguardista en todo el campo de la salud.
 La investigación se muestra incipiente y los programas académicos no han fortalecido su capacidad investigativa de modo tal que los lleve a proponer cambios sustanciales en la profesión del futuro.
 Debemos interesarnos por conocer en profundidad esta iniciativa para asegurarnos de que el nuevo sistema de seguridad social en salud reivindique los propósitos de cobertura universal, calidad, eficiencia y humanitarismo concebido como un servicio social y no como un negocio. Esto es una obligación que tenemos como ciudadanos para: Defender el derecho constitucional a la salud de todos los colombianos, vigilar y proteger los recursos destinados a la salud, proteger la supervivencia de los hospitales y clínicas, velar por la dignidad y el decoro del ejercicio de las profesiones de la salud, velar por la calidad y la eficiencia de la prestación de los servicios de salud, reglamentar la formación y distribución del nuevo recurso humano y defender la docencia y la investigación científica en el sector salud.
 El afán de lucro del negocio especulativo de las EPS y ARS particulares sólo les permite preocuparse por el rendimiento del capital financiero, sin importar los principales intereses del sistema, como son la calidad, eficiencia, eficacia y equidad de los servicios. No existe en la Ley 100 ningún estímulo, ni garantía para la supervivencia decorosa y digna para los profesionales, trabajadores, la docencia, la investigación, los hospitales, las clínicas y los industriales del sector farmacéutico, lo que ha producido: la quiebra de un importante porcentaje de la red pública hospitalaria del país y de una gran cantidad de clínicas privadas; el enriquecimiento exagerado e injustificado de unos pocos particulares intermediarios (EPSs y ARSs), y la tercerización de la salud a través de la aviación de contratos a intermediarios, todo debido al abuso de la posición dominante que les permite dobles afiliaciones, afiliaciones fantasmas, no pago a las IPS, no capacidad de negociación de las IPS y de los profesionales, incapacidad de los entes de control, tarifas irrisorias previo tramite engorroso; deterioro de la excelencia y de la calidad de las profesiones de la salud colombiana, de la prestación de los servicios y del empleo en el sector, deterioro, estancamiento y fragmentación de las escuelas tradicionales de formación del recurso humano en salud y aparición de muchas otras nuevas sin tener en cuenta las necesidades reales ni la calidad académica, lo cual conforma un grave problema para el panorama laboral, en el campo de la salud; estancamiento y deterioro de la investigación en Colombia, y retroceso importante en salud pública, enfermedades como la malaria, la tuberculosis, la fiebre amarilla, el dengue clásico y hemorrágico han reemergido en forma importante.
 Todo lo anterior está sucediendo a pesar de la gran cantidad de recursos económicos que se le han inyectado al sistema con la ley 100.
 Para que un sistema funcione bien, se necesita que todas sus partes funcionen armónicamente. El diseño de la Ley 100 tiene un problema estructural que no permite que el sistema de salud creado tenga una función armónica. Hay un órgano compacto, hipertrofiado política, jurídica, económica y empresarialmente, apalancado en el afán de lucro. Hay otro, hipotrófico, sin capacidad de respuesta, fragmentado, difuso, acéfalo, anestesiado por la desesperanza. El primer órgano lo constituye un estado incauto y desentendido del problema el capital financiero nacional y extranjero y sus agentes, las EPSs. El segundo órgano lo formamos los Hospitales y Clínicas, los profesionales y trabajadores del sector, sus proveedores y la industria farmacéutica.
 El universo y la vida como sistemas, se han perpetuado debido a que son armónicos, ya que en ellos cada acción tiene su reacción, cada fuerza en un sentido tiene su fuerza contrarregulatoria en el sentido opuesto, el derecho de una persona termina donde comienza el de otro, el apetito de alguien termina donde empieza el hambre de otra, la acción de la insulina comienza donde termina la del glucagón.
 La Ley 100 vista así es una cadena de depredación, donde los grandes depredadores son el estado, las EPS y ARSs, las gobernaciones y las alcaldías; éstos manejan a su antojo a las clínicas y hospitales, lo cual repercute sobre sus trabajadores y proveedores, quienes tienen irremediablemente que conciliar lo que en nuestro medio resulta irreconciliable: la ética con la supervivencia. El último eslabón de esta cadena alimenticia son los pacientes y las familias de los profesionales y trabajadores del sector salud.

BIBLIOGRAFIA
1. Malagón Londoño, Gustavo; Rodríguez, William; Jurado, Carlos Eduardo. Estudio de Recursos Humanos del Sector Salud en Colombia. Medicina. Vol 19. No. 46. 1997. p. 13-26.
2. Ministerio de Salud, Consultoria y gestion S.A. La formación del personal de salud en Colombia. Un reto al futuro. Tecno Press Ediciones Ltda. Bogotá, 2002. 392 p.
3. Ministerio de Salud. Desafíos para los Recursos Humanos en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Memorias. Arfo Editores e Impresores Ltda. Bogotá, Octubre 2002.
4. OPS, Programa de Desarrollo de Recursos Humanos. Estudio Delphi. Problemas Presentes y Futuros de los Recursos Humanos de Salud. Septiembre 2002. Washington.
5. Ruiz, Fernando; Camacho, Salvador; Jurado, Carlos; Matallana, María; O‘meara, Gloria; Eslava, Julia; Piña, Martha; Lara, Eduardo. Los Recursos Humanos de la salud en Colombia: balance, competencias, prospectiva. Fundación Cultural de Artes Gráficas, Javegraf. Bogotá, 2001. 417 p.

3 comentarios:

  1. la ley 100 , IPS, EPS, clinicas como SONRIA,DENTISALUD,cooperativas como AVANSALUD en(COMFAMA); Han echo que la profecion odontologica se convierta en una carrera tecnica donde se le paga al odontologo el 15% o 20% por su trabajo,salarios sin prestaciones,35% en base a presios muy inferiores al soat
    horarios de 13 horas 3 o 4 veces por semana donde las auxiliares e higienistas ganan 1 salario minimo o hasta menos
    por lo anterior ya a el odontologo no de le ve como doctor ; sino como el que debe rendir una ganacia al dueño del centro de salud
    y al paciente se le ve como mercancia
    para el odontologo hacer un salario digno debe realizar mas de 250 horas al mes y lastimosa/ engañar al paciente haciendole tratamientos que real/ no son nesesarios para este.

    ResponderEliminar
  2. Lo triste es que siempre hay filas para estudiar odontologia, por que sera, la gente que esta afuera la persiben como una carrera que da dinero y estatus, pero la realidad ahora es que el odontologo es desempleado o sobre explotado, muchas veces por parte de sus propios colegas. Por salarios minimos que muchas veces no merece ni trabajar si te toca viajar, por que te gastas mas plata en transporte que lo que e pagan al mes. Asi de grave es.

    ResponderEliminar
  3. Han hecho un análisis completo de nuestra realidad
    No hay calidad de vida y estamos expuestos a tener accidentes biológicos por atender los pac

    ResponderEliminar